Entradas

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

Imagen
Así como la peste del insomnio borró paulatinamente la memoria de los habitantes de Macondo, una peste desconocida está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.   Repensar la corrupción en Colombia: el fenómeno de la captura y la cooptación reconfigurada del Estado (2023) [1] : Este estudio examina cómo la corrupción sigue siendo una cuestión estructural en las relaciones sociopolíticas en Colombia. La pérdida de la vergüenza se manifiesta en la cooptación y captura del Estado, donde las relaciones sociopolíticas y socioeconómicas fomentan nuevas formas de violencia.   Se ha vuelto frecuente en Colombia que personas altamente cuestionadas e incluso condenados por hechos de corrupción, adopten como propias las banderas de la lucha contra la corrupción. Sumado a esto, una especie de insensibilidad y/o conformismo generalizado frente a la corrupción, pareciera estar afectando a la mayoría de los colombianos: contradictoriamente, los colombianos se manifiestan d...

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

Imagen
  Durante 20 años, desde la creación e institucionalización de la Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (2004), los gobiernos de Sergio Fajardo Valderrama (2004-2007), Alonso Salazar Jaramillo (2008-2011), Aníbal Gaviria Correa (2012-2015), Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga (2016-2019), Daniel Quintero Calle (2020-2023), y nuevamente Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga (2024-2027), estarían inmiscuyéndose en las funciones [i] de las Juntas Administradoras Locales del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Según el abogado especialista en derecho procesal y exedil (en dos ocasiones) de la Junta Administradora Local de la Comuna 13 San Javier, Ramiro Albeiro Sánchez Jiménez, desde la administración del exalcalde Sergio Fajardo Valderrama, la Alcaldía de Medellín y el Concejo de Medellín se "inmiscuyeron" en asuntos que no eran de su competencia, como reglamentar la planeación local y la presupuestación participativa, e interfer...

¿Cómo se deben financiar las veedurías?

Imagen
  Propuesta de reflexión de la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6.  Veedores: Samuel Valencia Gonzáles Jorge Iván Echavarría Agudelo Oscar León González Muñoz Víctor Hugo Quintero Tangarife La Constitución Política de Colombia de 1991 [1]  establece que la participación ciudadana es un  derecho fundamental [2]  y  un deber [3]  de todos los ciudadanos, y esencialmente se concibe como un ejercicio  ad honorem . Sin embargo, en la legislación colombiana, también se reglamenta algunas formas de apoyo, acompañamiento y financiación de la participación ciudadana; en casos como el control social a la gestión pública, la Ley 850 de 2003 estable específicamente la forma como se financian las veedurías ciudadanas [4]  y resalta la importancia de que las veedurías mantengan la transparencia en el manejo de estos recursos y rindan cuentas a la comunidad sobre su uso. Algunas experiencias de control social y veeduría ciudadana de Distr...