CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN CONFIRMA ALERTAS DEL PRONUNCIAMIENTO 002-12 DE LA VEEDURÍA
La respuesta de la
Contraloría General de Medellín del 12 de diciembre de 2012 al Pronunciamiento
002-12 de la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna Seis , confirma las alertas del ente de representación ciudadana cuando expresa que “Tal como se manifiesta en su queja es claro
que el Departamento Administrativo de Planeación a pesar de tener identificados
unos productos a entregar en cada dimensión estos son muy generales, no son
explícitos ni permiten determinar el cumplimiento de los mismos de acuerdo a
las exigencias de la administración, en tal sentido la Administración Municipal
en su Plan de Mejoramiento a ser presentado a este ente de control debe tomar
las acciones necesarias para subsanar dicha situación.” Y en otro punto la
Contraloría General de Medellín expresa que “Este ente de control comparte la
apreciación referente a la falta de indicadores de impacto que impiden
determinar si la utilización de dichos recursos han generado el desarrollo
integral de la comuna, observación que fue planteada en la evaluación realizada
y que deberá generar acciones que apunten a su medición en el Plan de
Mejoramiento que se debe generar.”
Esta respuesta ratifica la
conclusión expresada por esta Veeduría en el Pronunciamiento 002-12 HACER UN ALTO EN EL CAMINO, EVALUAR LOS
LOGROS Y LOS DESACIERTOS DE MANERA DESAPASIONADA, DESINTERESADA, CON SENTIDO CRÍTICO
E INCENTIVANDO LA PARTICIPACIÓN AMPLIA DE LOS INTERESADOS EN ESTE PROCESO
SOCIAL.
A esta Veeduría le
preocupa el hecho de que las afirmaciones de la contraloría corresponden
únicamente al periodo 2011 y que no hay referencia a los años anteriores (2009
– 2010) con el mismo operador (ESUMER) en que también se invirtieron recursos
públicos en el Plan Estratégico de la Comuna Seis, además que la actuación del
ente de control se limita a recomendar “…generar acciones que apunten a su
medición en el Plan de Mejoramiento que se debe generar” lo que es preocupante
pues no se determina claramente si los recursos generaron los impactos
esperados y si esto no es así, quienes son los responsables y cuáles serán los
mecanismos para la recuperación de esos recursos.
Comentarios
Publicar un comentario