MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ¿DISCURSO DE LA GESTIÓN PÚBLICA O REALIDAD?
En el presente documento, se pretende hacer un análisis de lo que se
viene asumiendo como Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (SMSE), a
partir de dar respuesta a cinco (5) preguntas (¿Discurso de la gestión pública
o realidad? ¿Qué
es el monitoreo, el seguimiento y la
evaluación? ¿Cómo llegan estos conceptos a implementarse? ¿Quién se
encarga del monitoreo, el seguimiento y
la evaluación? ¿Cómo se ha implementado el monitoreo, el seguimiento y la evaluación, en la ciudad y sobre todo en
la comuna 6 de Medellín?),
haciendo una revisión conceptual, normativa y de las entidades gubernamentales
y no gubernamentales que lo aplican a nivel Nacional, Departamental, Municipal y
Local, como la Comuna 6.
La aplicación de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, se ha planteado como el mecanismo idóneo para que los recursos públicos, alcancen una mayor eficiencia, eficacia, economía y transparencia en su diagnóstico, planeación y ejecución, lo que permitiría hacer control en cada una de sus fases a los planes, programas y proyectos.
ALERTA
Ésta Veeduría hace un llamado de
atención y alerta, con base en lo analizado en el documento MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ¿DISCURSO DE LA GESTIÓN PÚBLICA O REALIDAD?, sobre el incumplimiento, por
parte de los servidores públicos, de las normas establecidas tanto en la
Constitución Política de Colombia de 1991 como en las demás leyes y actos que
las reglamentan en relación al proceso de planeación, y de este, en la ausencia
o inoperancia de los sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación en los
planes, programas y proyectos que se ejecutan por parte del Estado y de entes
privados que ejecutan recursos públicos. Apoyados en todo esto y muy
respetuosamente EXIGIMOS a todos y cada uno de los actores que intervienen en
los procesos de planeación, para que cumplan las funciones que tienen asignadas
y además, construyan y pongan en práctica los respectivos Sistemas de
Seguimiento, Monitoreo y Evaluación.
Al Municipio de
Medellín, por norma, le corresponde construir los respectivos y específicos Sistemas
de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación; a la Contraloría General de Medellín y
Personería de la ciudad les corresponde exigir a la Administración Municipal su
implementación para que estos a su vez cumplan con sus funciones; y los demás
entes de control (Concejo Municipal, JAL, Veedurías y la ciudadanía en general)
puedan cumplir su derecho y deber constitucional de vigilancia y control a la ejecución de los
mismos.
Comentarios
Publicar un comentario