RELATORÍA REUNIÓN ALIANZA DE OPERADORES DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA COMUNA SEIS

Intervenciones de la Veeduría en ésta reunión


La Veeduría, retomando la exposición del señor Juan Carlos Tabares sobre la contextualización de la reunión, respecto a que este ejercicio de intento de articulación entre operadores de proyectos en el territorio, es “sui géneris”, esto es, que es inédito, nunca antes se había dado;  manifiesta su preocupación respecto a que después de ocho años de Planeación del Desarrollo y casi el 70% de su ejecución, apenas se esté dando este paso que es fundamental, pues la Planeación del Desarrollo consiste precisamente en la articulación de los diferentes actores que la posibilitan.

Es evidente la debilidad de los pilares del Plan de Desarrollo (Alianza Publico - comunitaria - Privada) es indispensable fortalecer la base social de esta alianza, en aspectos éticos, políticos y culturales, partiendo de un verdadero proceso de fortalecimiento, y no con innumerables convenios de asociación, ejecutados en tiempo record, sin elementos fiables de diagnóstico y sin posibilidades técnicas de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación, que permitan a los entes de control Oficiales y sociales como ésta Veeduría, tener elementos de acompañamiento fiables.

Para ésta veeduría, ésta es otra acción coyuntural que no contribuye al tratamiento de las profundas problemáticas del territorio, respecto a la Planeación del Desarrollo, reiteramos que el territorio requiere urgentemente de un debate, amplio, a profundidad, inicialmente interno, desligado en lo posible de temas de contratación o recursos.

Apenas se habían socializado la mitad de los proyectos y dos de los tres ediles que asistieron, abandonaron la reunión, para la parte final de ella, donde se escucharían las sugerencias, aportes, comentarios y se debatirían los pro y contras de la alianza, no se contó con la presencia del presidente de ASOCOMUNAL y Coordinador del Equipo de Gestión del Plan Estratégico, sumado a esto, otro actor del territorio fundamental en la Planeación del Desarrollo, la Corporación para el Desarrollo Picacho con Futuro, tenía la camiseta de Operador, en consecuencia, la mayor parte de la reunión y las conclusiones, giraron entorno a la lógica de los operadores, mientras que la lógica que le interesa a nuestra comunidad, que es la del desarrollo gestado desde sus entrañas, solo fue defendida por esta veeduría.          


La alianza como tal, es una carga más para los operadores, que ya agobiados por las limitaciones de tiempo, le suman otro riesgo más, al desgaste de su identidad institucional ante las comunidades, que en última instancia, es a ellos (los operadores) a quienes hacen responsables de las frustraciones provocadas por los continuos fracasos, aquí también está en juego un aspecto de ética empresarial, en cuanto a la responsabilidad social de los operadores, máxime si se tiene en cuenta que son Instituciones Universitarias (la academia) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).



AUDIO DE LA REUNIÓN



RELATORÍA DE LA REUNIÓN

Powered by Issuu
Publish for Free


Comentarios

Entradas populares de este blog

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

En la Comuna 6 de Medellín, 3.498 Personas Viven en Condiciones de Pobreza Extrema