PRONUNCIAMIENTO 001-14
Por medio del cual, se informa a los habitantes de la Comuna Seis de la ciudad de Medellín,sobre la desarticulación y grave riesgo de desaparición del proceso social y comunitario “Mesa Derechos Humanos”, a raíz de la improvisación y negligencia en la ejecución de los acuerdos realizados (en el tema de Derechos Humanos), entre la comunidad y el señor Alcalde Aníbal Gaviria Correa, en el evento “Jornadas de Vida y Equidad” del 28 de julio de 2012.
PRONUNCIAMIENTO
Las controversias y debates son inherentes a la dialéctica misma de los procesos sociales, sin embargo, esto de ninguna manera puede pasar al terreno de la confrontación y mucho menos a la agresión física o verbal; la planeación del desarrollo en la Comuna Seis, requiere que el liderazgo (organizaciones sociales, comunitarias y líderes) en medio de sus diferencias naturales, trabajen de forma articulada; en este entendido, la Administración Municipal por medio de su estructura y funcionarios, deben cumplir con la doble función que les determina la ley, esto es, cumplir y hacer cumplir las normas.
El fenómeno de desarticulación que vienen afrontando los procesos sociales y comunitarios en la Comuna Seis, en gran medida se deben a la forma improvisada y/o negligente como la Administración Municipal, viene desarrollando programas como Planeación Local y Presupuesto Participativo y Jornadas de Vida y Equidad; hoy tenemos que denunciar la fragmentación e inminente riesgo de desaparición del proceso social y comunitario, Mesa de Derechos Humanos que ha venido reuniendo, desde hace aproximadamente seis años, en torno a la visibilización, reclamación y gestión de los Derechos Humanos de los habitantes de la Comuna, a organizaciones sociales comunitarias y líderes, y que por sus resultados ha trascendido a la ciudad; este fenómeno también está afectando a otros procesos de la comuna que trabajan temas como: educación, deporte, recreación y cultura.
RECLAMAMOS, como lo hemos hecho en anteriores ocasiones, de la Administración Municipal, la desconcentración de la participación y el trato equitativo para todas las organizaciones, líderes y lideresas de la Comuna; desmontar en la concertación y ejecución de los recursos públicos que llegan a la Comuna, el trato desigual que se viene dando al concertar y contratar la ejecución de los recursos públicos, con unos pocos (muy pocos) líderes y organizaciones, fomentando prácticas nocivas para la planeación participativa del desarrollo de nuestra comuna como: la concentración del poder político, el caciquismo y el caudillismo.
LEA Y DESCARGUE EL PRONUNCIAMIENTO COMPLETO AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario