¿Qué es la equidad? Entrevista con Beatriz Restrepo

Publicamos este material realizado por la Alcaldía de Medellín en el marco del programa "Medellín se Toma la Palabra", porque consideramos que contiene importantes elementos de análisis y reflexión sobre la equidad; enfocados en la actualidad de la ciudad. 

"Palabras para conversar" es un espacio de conversación de un carácter académico, que pretende dinamizar las conversaciones del proyecto Medellín se toma la palabra, desde una mirada reflexiva.

Periodista: Johnatan Clavijo Taborda

"Beatriz Restrepo Gallego es filósofa y actualmente trabaja en el Centro de Fe y Culturas de Medellín. Hoja de vida en: http://goo.gl/Uthqd



"Primera parte de la entrevista en la que hablamos sobre la definición de equidad y cómo se visualiza desde un punto de vista práctico."

"Segunda parte de la entrevista en la que hablamos sobre la inequidad y sus efectos no económicos. Con estas declaraciones se pone de manifiesto que la inequidad no es solo la desigualdad en el dinero, sino que va más allá y se refiere incluso al respeto y la dignidad de las personas."

"Tercera parte de la entrevista en la que hablamos sobre la relación de la pobreza con la inequidad y la acumulación de la riqueza en pocas manos, en contraste con quienes no tienen nada."

"Cuarta parte de la entrevista en la que hablamos sobre la equidad como una utopía, pero aún no interiorizada socialmente, pues hay sectores que no están interesados en derrotar la inequidad. En este video también se aclara que la idea no es que todos tengamos el mismo dinero, sino que exista una pobreza tolerable y dignificante para el ser humano."

"Quinta parte de la entrevista. Hablamos sobre la confusión que generan los dos conceptos que a veces se utilizan como sinónimos pero que refieren a enfoques diferentes."

"Sexta parte de la entrevista. En este punto se reflexiona sobre la responsabilidad de los gobiernos frente a la generación de condiciones de equidad, en la que se aclara que más allá del asistencialismo, se deben brindar oportunidades a los individuos."

"Séptima parte de la entrevista. La equidad se ha convertido en parte de los discursos de los gobiernos, pero ¿es su prioridad?, ¿lo hacen solo por mantener el orden?, ¿son capaces de tocar los intereses de los poderes económicos?"

"Octava parte de la entrevista. Desde una posición crítica Beatriz Restrepo analiza las acciones del actual gobierno nacional y su labor por la equidad en Colombia."

"Novena parte de la entrevista. Se habla sobre el problema de vivienda en el país, pues se cuestiona el hecho de solo dar viviendas, sin trabajos previos de socialización al traslado a los núcleos urbanos."

"Décima parte de la entrevista. En Medellín se han construido diferentes espacios para la equidad. Un concepto como el de urbanismo social ha aportado a romper barreras y a avanzar en materia de inversión social. Sin embargo ¿es suficiente?, ¿es lo primordial?"

"Undécima parte de la entrevista. Después de comprender la equidad como concepto, ¿cómo podemos aplicarla nosotros como ciudadanos? Inclusión, respeto, reconocimiento, solidaridad y justicia son algunas de las palabras claves."

"Última parte de la entrevista. ¿Cuál es la mayor manifestación de la inequidad en nuestra ciudad? No es la pobreza..."

Comentarios

Entradas populares de este blog

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

En la Comuna 6 de Medellín, 3.498 Personas Viven en Condiciones de Pobreza Extrema