El Plan de Ordenamiento Territorial no Fue Suficientemente Analizado y Debatido con los Ciudadanos en la Comuna 6 de Medellín



La alerta de la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6, en su Pronunciamiento 001-14 respecto a que “…el Plan de Ordenamiento Territorial no fue suficientemente analizado y debatido con los ciudadanos en la Comuna 6 de Medellín.”, se hizo evidente el pasado 1 de septiembre de 2014[1], ya que, la mayoría de las intervenciones de los líderes y ciudadanos en el evento se refirieron a temas cuya intervención se deben determinar en el Plan de Desarrollo de la Ciudad y no son del ámbito del Plan de Ordenamiento Territorial. Así lo aclaró la Coordinadora de ponentes del mencionado Proyecto de Acuerdo, la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo: 

Como Coordinadora de ponentes me siento en la obligación de tratar de aclararles, ante las expectativas que puedan surgir de esta reunión, que después no digan esos concejales vinieron acá y no hicieron nada, uno tiene que tener mucha claridad decir qué se define en un POT, como dijo el presidente al inicio de la reunión, y qué se define en un Plan de Desarrollo, este POT lo van a aplicar en las próximas tres o cuatro administraciones, entonces este POT no asigna presupuesto, este POT no asigna presupuesto, el POT, no define por ejemplo andenes, no define, digamos obras en general…




En este mismo sentido el Director del Departamento Administrativo de Planeación doctor Jorge Alberto Pérez Jaramillo, agrego “…el Plan como ya lo mencionaba la doctora Aura Marleny, no es el que va a definir el presupuesto y la inversión específica para hacer la obra que está pendiente, prometida e incumplida, no, ese no es el POT…”  




Aunque en el evento intervinieron varios integrantes del Comité Estratégico (antes Comité Operativo) del Plan Estratégico de la Comuna 6,  ninguno se anunció como vocero del Plan Estratégico. ¿Acaso el Plan Estratégico no tiene: inquietudes, posiciones o propuestas claras, respecto a este trascendental proceso de planeación participativo de la ciudad?




[1] En el evento de “socialización y análisis del Proyecto de Acuerdo 268 de 2014, por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín”, convocado por el Concejo de Mellín.


PRONUNCIAMIENTO 001-14
(01 de septiembre)



Por medio del cual se alerta al Concejo de la Ciudad y a la Administración Municipal sobre la escasa participación de los ciudadanos de la Comuna 6 en el proceso de análisis, debate y concertación frente al Plan de Ordenamiento Territorial.      


Para esta Veeduría, en sus casi tres años de ejercicio de control social, ha sido muy preocupante que para un tema tan trascendental como lo es el POT, no se le haya dedicado el tiempo suficiente, los debates necesarios y los acuerdos comunitarios para presentar aportes que recojan el sentir y las propuestas de los habitantes del territorio para la mejora del mismo; en razón a ello retomamos los siguientes,


ANTECEDENTES

Mediante el Convenio de Asociación 4600043044 de 2012 se destinaron inicialmente: ochocientos dos millones setecientos ochenta y nueve mil novecientos ochenta y cuatro pesos ($ 802’789.984), para la realización de varios encuentros y recorridos con el fin de socializar tres procesos de ciudad, Plan de Ordenamiento Territorial, Cinturón Verde y Sistema Municipal de Planeación, entre otras actividades; a los cuales posteriormente se le adicionaron: doscientos diez y seis millones trescientos treinta y siete mil seiscientos noventa y un pesos ($ 216’337.691)[1].

Estas actividades se debieron adelantar en un periodo de tiempo inicial de seis (6) meses y se extendió por siete (7) meses más; trece meses en total los cuales de por sí, consideramos son insuficientes para lograr una real participación de la comunidad, a esto hay que sumarle que debido a inconvenientes presentados entre el operador y la elite del liderazgo en la Comuna, el tiempo y por ende la posibilidad de llegar efectivamente a los ciudadanos de a pie, se redujo ostensiblemente, como lo evidenció esta veeduría en el Pronunciamiento 001-13[2] del cual extractamos el siguiente aparte.     


PRONUNCIAMIENTO 001 – 2013

La Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna Seis, se pronuncia respecto al “COMUNICADO DE OPINIÓN PUBLICA” emitido por el Consejo de Planeación y Gestión Local de la Comuna Seis (CPGL C6) de fecha enero de 2013, en el cual se manifiesta “NO reconoce el convenio para la ejecución del Plan Estratégico de la comuna 6, y desconoce el proceso orientado entre el Departamento Administrativo de Planeación y el operador del proyecto La Institución Universidad ESUMER.” y “solicitan no participar de ninguna actividad convocada por el operador ESUMER…”

La convocatoria del Consejo de Gestión y Planeación Local, retrasó la ejecución del Convenio en la Comuna y disminuyó la posibilitad de lograr los objetivos propuestos, como lo Alertó la Veeduría en el Pronunciamiento 003-13.  


PRONUNCIAMIENTO 003 DE 2013[3]


ALERTA 1

Por su trascendencia y por ser un plan de largo aliento, el Plan de Ordenamiento Territorial no se puede tratar de abordar mediante unos “recorridos” con veintitrés dinamizadores, cuatro habitantes y una reunión de dos horas, ad-portas de su aprobación; este tema debió ser parte de la agenda del Equipo de Gestión, para ser desarrollado con una metodología y durante varios años en la Mesas Temáticas, Comisiones Temáticas, Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales y demás espacios de deliberación.

ALERTA 2

No tiene presentación por parte de los actores de la planeación del desarrollo en la comuna (Operador y Equipo de Gestión), la falta de previsión respecto a un tema tan importante como es el Plan de Ordenamiento Territorial, máxime si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas y organizaciones que conforman el Equipo de Gestión y el Operador vienen participando en este procesos desde el 2006.
  
ALERTA 3

Es preocupante que personas y organizaciones que hacen parte del Equipo de Gestión demostraron en este evento que tienen vastos conocimientos sobre el Plan de Ordenamiento Territorial y sus diferentes aspectos. Sin embargo estos conocimientos al parecer no los pusieron al servicio de la comuna en general.

ALERTA 4

No obstante contar con una herramienta para intervenir el territorio de manera participativa, concertada, anticipada y coherente, como es el Plan Estratégico, continuamos improvisando frente a temas de vital importancia para el desarrollo de nuestra comunidad.

El reducido tiempo para la ejecución del Convenio, la negativa de la elite del liderazgo, de participar en el proceso y el débil acompañamiento de la interventoría a la ejecución del convenio, causaron una significativa reducción en el logro de los objetivos planteados, respecto a la participación de los ciudadanos de la Comuna en el análisis, debate y concertación de la posición que frente a este tema (POT) pudiese presentar nuestra comunidad, como se puede evidenciar en el, INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS ENTREGADOS, EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN, ENTRE EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Y LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER NÚMERO 4600043044 DE 2012, MODIFICADO POR EL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 4600046280 DE 2013[4]



CONSIDERANDO



Que de acuerdo a la Ley 388 de 1997, la cual en su Artículo 4°, Participación Democrática, dice:

En ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones. Decreto Nacional 150 de 1999 (Subrayado y negrilla fuera de texto)
Esta concertación tendrá por objeto asegurar la eficacia de las políticas públicas respecto de las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social relacionados con el ordenamiento del territorio municipal, teniendo en cuenta los principios señalados en el artículo 2 de la presente Ley.
La participación ciudadana podrá desarrollarse mediante el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento y en los procesos de otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las licencias urbanísticas, en los términos establecidos en la ley y sus reglamentos. (Subrayado y negrilla fuera de texto)

Que “la participación de los pobladores” en el análisis, debate y concertación del POT de la Comuna 6, se limitó a unos pocos líderes y ciudadanos tradicionales, en escenarios informativos mas no de participación activa y efectiva.

Que eventos como este y los pocos que se realizaron en la Comuna, con motivo del Plan de Ordenamiento Territorial, sólo son actos protocolarios, para “legitimar”, sin debatir, decisiones trascendentales para la ciudad, y que según la legislación colombiana deben ser construidas y concertadas con los ciudadanos.

Que en consideración de lo anterior, esta Veeduría emite el siguiente:      



PRONUNCIAMIENTO


Para esta Veeduría el Plan de Ordenamiento Territorial no fue suficientemente analizado y debatido con los ciudadanos en la Comuna 6 de Medellín.

POR LO TANTO ESTA VEEDURÍA CONSIDERA QUE, EL PROCESO DE ANÁLISIS, DEBATE Y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA COMUNA 6 DE MEDELLÍN CARECE DE LEGITIMIDAD.

DESCARGUE EL PRONUNCIAMIENTO 001-14 AQUÍ



[1] Estos últimos recursos con el objetivo de realizar unas actividades que generaran unos productos y una evidencias que se detallan en la minuta de ampliación número 2 y adición número 1, todas ellas referentes al POT. 
[2] Se anexa el Pronunciamiento 001-13.
[3] Se anexa el Pronunciamiento  003-13
[4] Se anexa extracto de este informe, donde se analiza la intervención realizada en la Comuna 6 en el tema de Plan de Ordenamiento Territorial y  se plantean múltiples Alertas al respecto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

En la Comuna 6 de Medellín, 3.498 Personas Viven en Condiciones de Pobreza Extrema