LOS VEEDORES NO SOMOS PROFETAS EN NUESTRA PROPIA TIERRA
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
Un ligero sabor agridulce nos dejó, a los integrantes de la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6 de Medellín, el Seminario “Planeación Local y Presupuesto Participativo” convocado por la Personería de Medellín.
Lo agrio corrió por cuenta de la cancelación, en último momento, de nuestra intervención en el Seminario, de lo cual nos enteramos, cuando no fuimos mencionados en el orden del día; no obstante, habernos presentado, a las 7:30 a.m. en el auditorio y que saludamos a varios funcionarios de la Personería, ninguno de ellos, se dignó informarnos que nuestra intervención había sido cancelada.
Tuvimos que preguntar al funcionario de la Personería, que nos invitó como expositores (quince días antes), el abogado Juan Pablo Arredondo, ¿por qué no fuimos anunciados como expositores en el evento? a lo que nos respondió, sin mucha vergüenza, que había tenido que cancelar nuestra intervención, pero que, iba hacer lo posible por abrirnos un espacio.
Esto nos deja el siguiente interrogante: ¿acaso el Seminario no fue planeado con anticipación y en esa planeación, el Equipo de la Personería consideró que podíamos aportar algo medianamente interesante, para las personas que asistirian al Seminario?
Como personas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad y de la ciudad, esperamos una respuesta más coherente por parte del Señor Personero de Medellín y su equipo de profesionales.
Ahora pasemos a lo dulce: hicieron parte de los expositores en el seminario, un grupo de panelistas muy profesional y que trataron temas de gran interés para los Veedores de nuestra ciudad.
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
José Gualdrón Guerrero, contador público de profesión, pero que como lo manifestó en su exposición, su pasión es el derecho; el Veedor más famoso por estos días en nuestro país, cuenta en sus haberes como Veedor, con la destitución del actual Alcalde y más de la mitad de los concejales de su municipio, Floridablanca (Santander); entre otros procesos legales, con los cuales viene tratando de reducir la corrupción en el municipio más corrupto del país, según estadísticas citadas por el señor Gualdrón en su exposición.
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
La segunda panelista, la doctora Yuly Mariana Cifuentes, presentó al auditorio los pormenores de los trámites legales que adelantó, con el objetivo de demostrar las diferentes violaciones al debido proceso, que venía realizando la Administración Municipal de Floridablanca (Santander) en contra de los ciudadanos, en el tema de las foto-multas.
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
En las horas de la tarde, estaban programadas dos exposiciones más: la tercera panelista fue la doctora Mónica Patiño presidenta de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas al Presupuesto Participativo, quien en su intervención ilustraría al auditorio sobre las vicisitudes que debemos afrontar los Veedores para registrar ante las Cámaras de Comercio de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una Veeduría o una Red, como fue su caso específico, con la Red de Veedurías que representa la señora Mónica Patiño
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
El Seminario cerraría con la intervención de la doctora Guiomar Peralta R. investigadora del Observatorio PLPP Línea Económica de la Personería de Medellín, cuya exposición giraría en torno a la investigación sobre el Presupuesto Participativo de Medellín, que realizó en el año 2014 este Observatorio. De estas dos últimas intervenciones no podemos dar ninguna referencia, ya que, nos retiramos del auditorio finalizada la mañana.
Foto: Humberto E Cabrera (HUMEC)
En un tono un poco sarcástico le preguntamos al señor José Gualdrón; teniendo en cuenta la capacidad que ha demostrado y los logros que ha obtenido, ¿nos imaginamos que la Administración del municipio de Floridablanca (Santander) lo contrata mucho para que capacite a los Veedores de esta ciudad? La respuesta fue que por el contrario, sufre de una continua persecución y señalamientos.
La intención por supuesto era hacer notar que mientras los gobernantes (Administración Municipal, Personería, Contraloría y demás entes gubernamentales) no entiendan que el control social es una herramienta que coadyuva al desarrollo de las comunidades, los Veedores no podremos ser “profetas en nuestra propia tierra”
Comentarios
Publicar un comentario