La Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6 es una herramienta de participación ciudadana cuyo objetivo es contribuir al desarrollo humano integral de los habitantes de la Comuna Seis de Medellín, por medio del ejercicio de la Veeduría ciudadana a los procesos de gestión y correcta aplicación de los recursos públicos, planes programas y proyectos del Plan Estratégico de la Comuna Seis
Balance de Aníbal Gaviria Como Alcalde de Medellín Según el Periodista Mauricio Gómez de CM&
El periodista Mauricio Gómez, está realizando, para el Noticiero CM&, una serie de informes en los que pretende mostrar, un balance de la gestión de los alcaldes de cuatro de las principales ciudades y una ciudad intermedia del país; los informes tocan temas como: el transporte, la movilidad, la seguridad, el medio-ambiente, la salud, la infraestructura, entre otros.
El primer informe, que consta de dos partes (“Pregunta Yamid: Mauricio Gómez, Periodista, 1 de Junio de2015” y "Pregunta Yamid: Mauricio Gómez, Periodista, 2 de Junio de 2015”) es sobre Medellín y en él, se destacan algunos aspectos positivos de la ciudad en estos temas. Sin embargo, en temas como la seguridad, la infraestructura y la movilidad, el informe deja muy mal parada la gestión de la Administración Municipal, ya que, visibiliza problemáticas, como: el control de la ciudad por parte de grupos ilegales, las graves fallas en la construcción, tanto de obras públicas, como privadas y que la mayoría de la contratación de la Administración Municipal se realiza “a dedo”.
Lastima que este informe no toca un tema tan importante y al cual se le han destinado una buena cantidad de recursos públicos, como es Planeación Local y Presupuesto Participativo; según la experiencia de esta Veeduría, en cuanto a la planeación del desarrollo en la Comuna 6, esta política pública, tampoco sale muy bien librada.
Así como la peste del insomnio borró paulatinamente la memoria de los habitantes de Macondo, una peste desconocida está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos. Repensar la corrupción en Colombia: el fenómeno de la captura y la cooptación reconfigurada del Estado (2023) [1] : Este estudio examina cómo la corrupción sigue siendo una cuestión estructural en las relaciones sociopolíticas en Colombia. La pérdida de la vergüenza se manifiesta en la cooptación y captura del Estado, donde las relaciones sociopolíticas y socioeconómicas fomentan nuevas formas de violencia. Se ha vuelto frecuente en Colombia que personas altamente cuestionadas e incluso condenados por hechos de corrupción, adopten como propias las banderas de la lucha contra la corrupción. Sumado a esto, una especie de insensibilidad y/o conformismo generalizado frente a la corrupción, pareciera estar afectando a la mayoría de los colombianos: contradictoriamente, los colombianos se manifiestan d...
Durante 20 años, desde la creación e institucionalización de la Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo (2004), los gobiernos de Sergio Fajardo Valderrama (2004-2007), Alonso Salazar Jaramillo (2008-2011), Aníbal Gaviria Correa (2012-2015), Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga (2016-2019), Daniel Quintero Calle (2020-2023), y nuevamente Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga (2024-2027), estarían inmiscuyéndose en las funciones [i] de las Juntas Administradoras Locales del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Según el abogado especialista en derecho procesal y exedil (en dos ocasiones) de la Junta Administradora Local de la Comuna 13 San Javier, Ramiro Albeiro Sánchez Jiménez, desde la administración del exalcalde Sergio Fajardo Valderrama, la Alcaldía de Medellín y el Concejo de Medellín se "inmiscuyeron" en asuntos que no eran de su competencia, como reglamentar la planeación local y la presupuestación participativa, e interfer...
Después de $129.182’192.157, 13 años de Presupuesto Participativo (2005 – 2018) y 26 años del proceso de planeación del desarrollo: ¿Cómo estamos en cuanto a pobreza extrema en la Comuna 6 - Doce de Octubre? Imagen tomada de Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín https://twitter.com/veeduriademed/status/1064986906012852225 La Comuna 6 - Doce de Octubre, es una de las cinco Comuna, que albergan el 50% de las personas que viven en condición de pobreza extrema en la ciudad de Medellín. En la ciudad de Medellín hay 81.355 personas, que viven en condición de pobreza extrema, de estas, 40.678 están distribuidas en cinco comunas de la ciudad; de las cuales, 3.498 (8,6%) se encuentran en la Comuna 6 - Doce de Octubre. Video Extraído de la transmisión que realizó el Concejo de Medellín del Primer Debate del Proyecto de Acuerdo 165 de 2018 , sobre el presupuesto municipal 2019. Esta información hace parte de un Informe presentado...
Comentarios
Publicar un comentario