RECONOCIMIENTO BUENAS PRÁCTICAS EN PRO DE LA TRASPARENCIA
Socialización de resultados "Contrato Inter-administrativo de Administración Delegada para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de la Comuna 6, Universidad de Antioquia.
Los integrantes del Equipo
Veedor, consideramos que no podemos dejar pasar por desapercibido el compromiso
con la transparencia que mostró, el Equipo Humano que ejecutó e hizo
interventoría al “CONTRATO INTER ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNA 6”

En esta parte inicial de la ejecución del Contrato, destacamos el compromiso de: Martín H. Román, Claudia Yela
Contrario a esto, el Equipo Humano de este
Contrato Inter Administrativo, llegó a nosotros por voluntad propia y con el
convencimiento de que el ejercicio de la Veeduría contribuye al
fortalecimiento del desarrollo de las comunidades; de igual manera cumplió los
compromisos sobre la socialización de los avances y los resultados; escuchó con atención las
Alertas de la Veeduría; mantuvieron constante comunicación con los
diferentes actores de la planeación del desarrollo de la Comuna, incluida la
Veeduría y,
pusieron todo el empeño por desconcentrar y descentralizar la participación,
incluyendo a los habitantes (principalmente niños y niñas) de la periferia de la
Comuna.
En la imagen de izquierda a derecha: Claudia Mesa Martínez; Profesional Social y Gloria Benjumea; Interventora.
También destacamos el compromiso de Juan David Yepes; Profesional Social Semilleros y César Augusto Jaramillo; Comunicador
También destacamos el compromiso de Juan David Yepes; Profesional Social Semilleros y César Augusto Jaramillo; Comunicador
Es importante aclarar, que este reconocimiento se
hace al Equipo Humano que ejecutó este Contrato Interadministrativo, por su
compromiso con la transparencia, en su ejecución. Sin embargo, el tema del
medioambiente en la Comuna, continúa presentando serios problemas, en cuanto al
manejo de residuos sólidos, intervención de quebradas, entre otros; además, es indispensable
desmontar las malas prácticas de algunos líderes, que entorpecen la correcta
ejecución de los recursos, y lograr así, la articulación del PAAL con el Plan
Estratégico de la Comuna.
Como productos a destacar de este Contrato Inter
Administrativo, quedan la actualización del PAAL, el cual hay que revisar
cuidadosa y atentamente, para evaluar sus aciertos y desaciertos, con el fin de
que se convierta en la auténtica ruta de navegación de nuestra Comuna en el
tema medioambiental y, los "SEMILLEROS AMBIENTALES -PAAL- COMUNA 6" a los cuales se les debe dar continuidad, ya que son una excelente herramienta para empezar transformar la cultura del cuidado del medio ambiente.
[1]
ARTICULO 66. DE LA PARTICIPACION
COMUNITARIA. Todo contrato que celebren las entidades estatales, estará sujeto
a la vigilancia y control ciudadano.
Comentarios
Publicar un comentario