ALIANZA PÚBLICA – COMUNITARIA – PRIVADA EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN LA COMUNA 6

Estudiantes de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, realizan sus prácticas académicas con la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6.

De izquierda a derecha: Samuel Valencia González, Jorge Iván Echavarría Agudelo (Veedores)
Angélica Salazar Osorio y Sandra Patricia Otálvaro Bolivar (Estudiantes de Trabajo Social U de A: Practicantes)  

Mediante el Convenio de Prácticas Académicas No. 360-20172-009, las estudiantes de Trabajo Social: Sandra Patricia Otálvaro Bolívar y Angélica Salazar Osorio, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, iniciaron sus prácticas académicas con la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6, el pasado 1 de agosto de 2017.

Reunión vía internet con el Maestro Herma Van de Velde de Ábaco en Red, desde Nicaragua: conversando sobre los conceptos "Alianza" y "Cooperación Genuina"   

Durante el primer nivel de sus prácticas las estudiantes realizaran una investigación: documental y con los actores de la planeación del desarrollo de la Comuna 6, mediante la cual se pretende indagar sobre el surgimiento, desarrollo y alcances del instrumento de planeación del desarrollo en la Comuna 6, “Alianzas”: específicamente, la Alianza Publico – Comunitaria – Privada.


Encuentro con la Junta Directiva de ASOCOMUNAL 6; presentación de la estudiantes de Trabajo Social de la U de A: Angélica Salazar Osorio y Sandra Patricia Otálvaro Bolivar y el proyecto de prácticas académicas que están realizando en la Comuna 6. 

El proyecto investigativo, se desarrolla en el marco de la implementación del Sistema de Evaluación, Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (SEMSE) que viene realizando la Veeduría Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6, desde el año 2013 y busca profundizar en el concepto de “Alianza”, el cual es también un elemento estructurarte del SEMSE: Subsistema de Alianza Comuna 6 (SA C-6).

Al finalizar este primer nivel de prácticas, de las estudiantes de la Universidad de Antioquia, se pretende haber recogido, con la participación de los lideres, las organizaciones y habitantes de a pie de la Comuna 6, suficientes elementos para profundizar en la conceptualización de este concepto (instrumento), originado en el proceso de planeación del desarrollo de nuestra Comuna y continuar avanzando en la construcción de los elementos que sustentaran en la práctica, la operatividad del Subsistema de Alianza Comuna 6; sin el cual, los otros dos Subsistemas (Comunicaciones e Indicadores) del SEMSE, no lograrían el desarrollo necesario, ya que este Sistema tiene como característica preponderante para su funcionamiento: la participación ciudadana.


Agradecemos:

La disposición incondicional del Maestro Herman Van de Velde y la instituciónAbaco en Red (Nicaragua), por vincularse con este proyecto, compartiendo con nuestro equipo, la Comuna 6 y la ciudad, su experiencia en este tema (“Alianzas) y específicamente en Cooperación Genuina.

La receptividad del Equipo de Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, por estudiar y aceptar nuestra solicitud de “Entidad” receptora de estudiantes de prácticas.

Herman Van de Velde de Ábaco en Red: vía internet desde Nicaragua, comparte su experiencia y conocimientos con equipo de practicantes U de A y Veeduría, sobre los conceptos: "Alianza" y "Cooperación Genuina"

A Esperanza Gómez Hernández, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia, por acompañarnos en esta nueva experiencia académica.

Encuentro con la Secretaría de Participación Ciudadana (Ana Lucia Montoya C: Subsecretaria de PL y PP) y el Departamento Administrativo de Planeación (Alejandro Osorio Carmona: Subdirector Administrativo) de la Alcaldía de Medellín; presentación de la estudiantes de Trabajo Social de la U de A: Angeliza Salazar Osorio y Sandra Patricia Otálvaro Bolivar y el proyecto de prácticas académicas que están realizando en la Comuna 6.

Por supuesto, a las estudiantes de Trabajo Social: Sandra Patricia Otálvaro Bolívar y Angélica Salazar Osorio. Los líderes y organizaciones de la Comuna 6 y los servidores públicos de la Secretaría de Participación Ciudadana y el Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín, que desde ya han manifestado la voluntad de cooperar con este proyecto, participando en el procesos de indagación y construcción colectiva del concepto “Alianza”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

En la Comuna 6 de Medellín, 3.498 Personas Viven en Condiciones de Pobreza Extrema