Regresa la Institución Universitaria ESUMER, como operador a la comuna 6 y con ella sus tradicionales ENCERRONAS
ENCERRONA del Consejo Comunal de Planeación del la Comuna 6.
Dos días: 10 y 11 de noviembre de 2018
Imagen tomada de internet
Desde el año 2005, se han destinado en la
Comuna 6, alrededor de 17.500 millones de pesos, para la movilización de su
Plan Estratégico; de esta cantidad, la Institución Universitaria ESUMER, ha
ejecutado una buena parte. Se destacan en el período de ESUMER, como operador
de la Comuna 6: la metodología de la ENCERRONA y una Frase que hizo carrera en
el refranero del liderazgo de la Comuna 6: “Eso es lo que da la tierrita”
LA
ENCERRONA.
Es una “metodología” utilizada por la
Institución Universitaria ESUMER, para “movilizar la participación ciudadana”
en torno a la gestión del Plan Estratégico de la Comuna 6. Cada año desde el
2005, (con algunas excepciones) está institución, viene al territorio con un
grupo de profesionales, para ejecutar los recursos de la política pública
Planeación Local y Presupuesto Participativo, destinados por la Comuna para la
movilización de la ciudadanía con este objetivo. En estas intervenciones
volvieron tradicionales las ENCERRONAS: las cuales consisten en aislar a un
grupo específico de líderes de la Comuna, valga decir, en un lugar confortable,
-por lo regular en las afueras de la ciudad- para que “se piensen” el
territorio en un tema específico: este año, con la llegada -nuevamente- de
ESUMER como operador, la infaltable ENCERRONA tuvo como objetivos, la
actualización del Diagrama de Gobernanza de la Comuna y la construcción del
Reglamento del Consejo Comunal de Planeación.
A lo largo de las doce versiones de la Encuesta
de Medellín Cómo Vamos hemos indagado por el nivel de participación ciudadana,
tanto en instancias formales como informales. El balance no ha sido
satisfactorio; en promedio, siete de cada diez ciudadanos no participan en
ninguna organización y de los tres que participan lo hacen en organizaciones
comunitarias.
Las razones que aluden los ciudadanos que no
participan son principalmente la falta de tiempo o de interés. Y quienes
participan tienen su mayor reparo en el nivel de incidencia de su
participación. Como lo argumentó hace un tiempo una joven, en los escenarios de
participación legitimadora donde la comunicad (sic) levanta la mano, firma
lista, recibe un refrigerio y en redes aparece aplaudiendo programas, “todo el
tiempo nosotros participamos y ustedes deciden”. Piedad Patricia
Restrepo. Medellín Cómo Vamos. Publicado en el Periódico ADN Medellín el 31 de enero de 2018[1].
Sin lugar a dudas, una de las debilidades
más notables del proceso de planeación del desarrollo en la Comuna 6, es la
concentración de la participación en un reducido número de líderes,
gracias a prácticas egoístas, clientelista y antidemocráticas, que se han
copiado de las dinámicas electorales del país. Además, de contar con esta
realidad cultural de nuestra comuna, debemos sumarle la falta de
responsabilidad social, técnica y profesional, por parte de operadores como
ESUMER, que con “metodologías” como la ENCERRONA, profundizan la concentración
de la participación; le restan transparencia a los procesos de planeación del
desarrollo en la Comuna y fortalece figuras nefasta, para el libre ejercicio de
la participación ciudadana, como son los caciques y patrones.
“Eso
es lo que da la tierrita”
Como un designio infranqueable, hizo
carrera esta frase -es bueno aclarar que es autoría del equipo de profesionales
de ESUMER- en el liderazgo de la Comuna. Con ella, se trata de explicar, los
constantes fracasos en el objetivo de transformar la realidad del
relacionamiento, político-cultural del liderazgo, y de este con el resto de los
ciudadanos en la Comuna; el cual hasta la fecha, no logra trascender a un
estadio: democrático, ampliamente participativo y de cara a la comunidad; esta
frase, evidencia la falta de compromiso, por parte de la Institución
Universitaria ESUMER, en el acompañamiento a nuestra comunidad, con propuestas,
técnicas y académicas, que coadyuven al enriquecimiento de esta “tierrita”; y
por el contrario, al aplicar “metodologías” como las ENCERRONAS, la Institución
Universitaria está contribuyendo a que se profundicen dinámicas nefasta para el
desarrollo de nuestra comunidad, como son: el clientelismo, la falta de
transparencia, la concentración de la participación, el imperio de caciques y
patrones.
Como lo ha manifestado la Veeduría
Ciudadana al Plan Estratégico de la Comuna 6, en diferentes espacios de
participación ciudadana, en la Comuna y la ciudad, nos preocupa profundamente,
que la academia -en este caso la Institución Universitaria ESUMER- y personas
con amplia trayectoria y reconocimiento profesional, pongan en riesgo su buen
nombre, el cual han logrado con mucho esfuerzo; simplemente, por admitir las
condiciones: económicas, las limitantes de tiempo y las pocas garantías de
ejecución a que los somete la mala planeación de la Administración Municipal y
las presiones indebidas de los patrones y caciques de la Comuna.
Comentarios
Publicar un comentario