¿Fue saqueada la Junta de Acción Comunal del Barrio San Martín de Porres?


Según los nuevos dignatarios de la Junta de Acción Comuna del Barrio San Martín de Porres, los anteriores dignatarios (entre ellos el anterior presidente de la JAC y actual presidente de ASOCOMUNAL 6: Alexis Heriberto Castrillón Jiménez) “…después de 8 años de administración, entregó en el empalme solo 100 hojas de Block…”; teniendo en cuanta que el señor Castrillón y demás dignatario, administraron recursos de “…fortalecimientos y ejecución de los contratos en las vigencias 2017 - 2021 que oscilan en alrededor de mil cuatrocientos millones de pesos (1.400'000.000).”, los nuevos dignatarios se preguntan ¿Qué pasó con los excedentes de la ejecución de la contratación y con los fortalecimientos? Todos ellos recursos públicos.

Los análisis sobre esta problemática, en la emisión # 321 del programa Sobre la Mesa del 13/09/2022  


Comentario de la Junta de Acción Comunal del Barrio San Martín de Porres desde su pagina de Facebook.

Pagina JAC San Martín de Porres: https://acortar.link/DS6Mg4


Estamos a la espera de la respuesta por parte de la JAC saliente sobre el destino de los recursos de los fortalecimientos y ejecución de los contratos en las vigencias 2017 - 2021 que oscilan en alrededor de mil cuatrocientos millones de pesos (1.400'000.000). Toda vez que lo único que entregaron como soporte fue una presentación en Drive, con fotografías desactualizadas y cifras que no concuerdan con información que se encuentra en nuestro poder, no se hizo entrega del libro de tesorería ya que supuestamente se perdió.

Dentro de la petición realizada se hace énfasis que, si bien el libro se perdió, en la ley 743 de 2002 y la norma posterior que la deroga, es decir la 2166 de 2021, se dispone que en estos casos no solamente el libro de tesorería es donde debe reposar esta información, se establece además que esta debe estar en medios magnéticos o bases de datos. Es decir, si el libro se pierde queda un soporte.

Además, contable y financieramente las facturas de compra, importes y demás se deben guardar por un periodo de 10 años, pero en este caso no existe ni una factura, cuenta de cobro etc.

Que, si bien se perdió el libro financiero y todas las facturas, importe, cuenta de cobro o lo que sea. Existe también un libro de actas en el cual tiene que estar consignada la deliberación y decisión tomada en conjunto con la asamblea general sobre los gastos e inversión de los recursos, de lo cual tampoco se aportó absolutamente nada.

Es decir que muy probablemente no se siguió el conducto regular y el destino de estos recursos nunca se debatió como lo dice la ley, pues no hay evidencia de ello.

Lo que duele no es que no haya una impresora o una silla, no es envidia como ellos nos han dicho, es tristeza, es dolor de saber que el barrio en todos estos años no tuvo doliente, no tuvo ningún progreso significativo, que el bienestar de muchas personas fue decidido por unos pocos.

Si nos toca sentarnos en el piso, y hacer las cartas a mano lo vamos a hacer.

Vamos a trabajar muy fuerte por nuestro barrio que se lo merece, aquí solo hay gente buena, tan buena que no se dieron ni cuenta que les quitaron lo que les pertenece en sus propias narices y jugaron por mucho tiempo con sus necesidades.

Dolor si hay y no por lo que ellos tienen, como también nos lo han dicho, están muy equivocados, nosotros no estamos aquí para lucrarnos.

Dolor si hay porque estas líneas poco o nada causarán frente a lo que se hizo todo este tiempo con nuestro barrio, pero es la realidad de la situación y hay que exponerla.

Muchas gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La peste desconocida que está borrando la vergüenza de la moral de los colombianos.

¿La Alcaldía del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín pretende continuar inmiscuyéndose en las funciones de las Juntas Administradoras Locales?

En la Comuna 6 de Medellín, 3.498 Personas Viven en Condiciones de Pobreza Extrema